UGT Servicios Públicos considera insuficiente la propuesta salarial que ha presentado el Ministerio de Función Pública durante la reunión celebrada hoy, que se inscribe en la negociación de un nuevo acuerdo marco plurianual de condiciones laborales para los empleados públicos. El montante total de la subida salarial sería del 10% repartidos en cuatro años, de 2025 a 2028. Además, la propuesta ministerial limita a un 4% como máximo la subida salarial para 2025 y 2026.
El sindicato ha adelantado que no aceptará estos números, ni la cifra final ni la distribución de porcentajes, pues no se asegura el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos, una cuestión que es fundamental, como ya advirtieron.
Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos ha advertido que “el porcentaje de subida salarial para el año en 2025 y 2026 y el siguiente complica la negociación”. Un acuerdo plurianual de este tipo tiene que suponer garantizar el poder adquisitivo y, a partir de ahí, siempre lo dijimos, los empleados públicos no están para perder ni oportunidades ni para perder dinero.”
UGT Servicios Públicos ha recordado que la negociación sigue en marcha y, aunque nunca se descarta un escenario de movilizaciones, lo principal es seguir trabajando en la mesa. En esta línea mañana, a las 12.00 horas, se reunirán de ambas partes. El sindicato espera que el Gobierno presente nuevas cifras mañana, después de haber escuchado la respuesta de la parte social. UGT, por su parte, también hará cálculos en línea con lograr subidas salariales que permitan contrarrestar la inflación.





