El día 15 de julio, el sector de Salud de UGT Servicios Públicos Asturias ha mantenido una reunión con la Consejera de Salud, María Concepción Saavedra, el Gerente del SESPA, Aquilino Alonso y el Viceconsejero, Pablo García García.
Hemos tratado varios temas importantes que nos preocupan en la actualidad además de otras reivindicaciones históricas de este sindicato. Este es el resumen de los puntos tratados:
⇒ ESTABILIZACIÓN
Desde UGT trasladamos nuestro inconformismo, solicitando se comprometan en resolver los procesos de estabilización antes de la ejecución de los exámenes de las próximas oposiciones. Tanto la Consejera como el Gerente dieron su compromiso de hacerlo así.
⇒ LAVANDERÍA CENTRAL
La UGT ha vuelto a transmitir la preocupación por la situación en la que se encuentran las lavanderías tanto del Área IV como del Área V, así como la situación de nuestros compañeros y compañeras que allí trabajan. Son instalaciones muy antiguas que continuamente están dando averías, poniendo en riesgo la salud laboral debido a las condiciones de trabajo de los profesionales afectados.
Nos volvimos a interesar por la construcción de la lavandería Central que hace años nos prometieron y consideramos MUY URGENTE.
La Consejera nos comunica que los terrenos ya pertenecen al SESPA, pero que todavía están pendientes del plan urbanístico y el saneamiento del terreno, lo cual se antoja verdaderamente complejo, pues implica varias consejerías y a otras entidades públicas (que nos dicen ya están trabajando en ello). Así mismo nos comunican que si todo va con un orden y sin complicaciones mayores, esperan que el próximo año 2026, se pueda licitar el proyecto.
En cuanto a las viejas lavanderías y su estado, nos comenta que hay inversiones a ejecutar en el presupuesto de este año, que se verán terminadas a finales de este año y primeros del siguiente.
También mostramos nuestra preocupación por el futuro del personal de las lavanderías actuales con respecto a su reubicación con el plan de la nueva lavandería. Nos comentan que en su interés no está la obligación de traslado a ningún trabajador/a, su pretensión es facilitar la situación particular de cada uno de las personas afectadas, afrontándolo con la posibilidad de reubicaciones, creación de puestos de recepción y control de lencería en los centros hospitalarios. Todo ello nos da lugar a pensar que el futuro estará asegurado para todos nuestros compañeros y compañeras.
Desde UGT siempre vamos a estar vigilantes de las condiciones de las infraestructuras de las lavanderías, así como de las condiciones laborales y de riesgo del personal.
⇒ AGRESIONES
Con respecto al aumento preocupante de las agresiones a los/as profesionales en el entorno sanitario, solicitamos una forma práctica y eficiente para que el protocolo funcione y sea ágil en el trámite.
Desde UGT trasladamos que entre los/as profesionales es necesaria más formación y divulgación acerca de los planes de prevención y protocolos que existen, de tal forma que el personal no normalice situaciones de faltas de respeto ya sean físicas o verbales, que se sientan protegidos por la administración y que denuncien cualquier tipo de agresión.
Insistimos una vez más, que también es importante que haya un protocolo muy claro de cómo actuar en el caso de agresiones entre compañeros y la posibilidad de la creación de un servicio de mediación entre profesionales, al igual que ya se ha establecido en otros servicios de salud.
La Administración recogió la propuesta, al tiempo nos pidió hacerles llegar los documentos que tengamos sobre el tema para tomarlos en consideración.
Por otro lado, quisimos trasladar a la Consejería de Salud la necesidad de poner en valor al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la importancia de que dispongan de más recursos con el objetivo de cuidar de la salud e integridad del personal.
⇒RECONOCIMIENTO DEL SOLAPE DE TURNO
Llevamos años insistiendo en esta reivindicación. El solape de turno es necesario para prestar una calidad asistencial al paciente en el cambio de turno y es un tiempo regalado sin compensación alguna. En otras CCAA ya está reconocido.
La Consejera emplaza este tema para los presupuestos del 2026, haciendo un cálculo de costes para poder presupuestarlo, junto con las demás reivindicaciones hechas desde UGT.
⇒ CREACIÓN DE LAS NUEVAS CATEGORÍAS PROFESIONALES
Insistimos una vez más en la premura de la creación de las nuevas categorías de: Informática, Técnicos de Farmacia, Técnicos Superiores en Documentación Sanitaria y Óptico Optometrista.
En este punto la consejera nos dijo que estaban trabajando para que seguramente antes de que termine el 2025 sean una realidad, puntualizando que las categorías de Informática y Óptico Optometrista tendrán que esperar al próximo año.
⇒ REVISIÓN DE LA PONDERACIÓN DE LAS HORAS NOCTURNAS
Una vez más exigimos el cumplimento del acuerdo firmado con UGT hace años de la revisión y aumento progresivo de este coeficiente.
La consejera se compromete a ejecutar dicha revisión, tomando en consideración los costes de la misma para los presupuestos del 2026. Nos traslada que se ejecutará la mejora ofreciendo la posibilidad de realizar el cambio de la ponderación actual del 0,21 a 0,28 (petición de UGT), realizándolo en varios tramos por el alto coste presupuestario de dicha medida.
⇒CARRERA Y DESARROLLO PROFESIONAL
Hemos insistido a la Administración que antes de ponernos a negociar el sistema de Carrera y Desarrollo Profesional abierto y permanente fechado para septiembre, nos hagan llegar el borrador para poder analizarlo y tener ya terreno adelantado.
⇒ AUMENTO DE PLANTILLA.
En este punto les pedimos:
- Revisar las ratios de los profesionales en las distintas unidades y categorías que consideramos que está muy por debajo de las recomendaciones en Sanidad para dar una calidad asistencial a los pacientes.
- Actualizar la Plantilla Orgánica adaptándolas a las necesidades reales, se evidencia un abuso sistemático en muchos servicios de los contratos programa y acumulo de tareas, por lo que pedimos una revisión seria de las necesidades reales de la plantilla.
⇒ PACTO DE CONTRATACIONES
Trasmitimos desde UGT nuestra enorme preocupación, ante la inminente aplicación de la fusión de áreas y su efecto en los llamamientos de trabajadores y trabajadoras.
Nos comunican que han de aplicarse los cambios necesarios para que no se perjudique al trabajador/a, por lo que la negociación con la parte social de las respectivas modificaciones en el pacto de contrataciones ha de estar lo más pronto posible. De igual manera nos trasmiten que están trabajando en la aplicación informática.
⇒ TRASPORTE SANITARIO
Nos acompaña en la reunión, el delegado sindical de UGT y presidente del comité de empresa de TRANSINSA, Javier Francisco Álvarez Fernández, quien transmite su preocupación, por cómo afectará la nueva estructura del SESPA al trasporte sanitario, así como la mala gestión del 112, comunicando así mismo que si no toma medidas la administración, se verán obligados a tomar decisiones de presión, como movilizaciones, con vistas a resolver el problema de bloqueo en que se encuentra el sistema.
A todo ello nos contestan que el servicio de trasporte sanitario, ha de crecer si o si, y que se han creado ya dos equipos nuevos de trasporte para distintas funciones que no están aún funcionando correctamente.
La Administración toma nota de todo, comprometiéndose a revisar protocolos, actuaciones y aplicación por parte del personal del 112 de un mejor uso del servicio.
⇒ COORDINADOR/A TCAE
Desde UGT seguimos reivindicando una coordinación de TCAEs. Es una categoría muy importante y numerosa dentro del SNS y entendemos muy necesaria su creación. Para impulsar aún más esta medida nuestro sindicato ha comenzado una recogida de firmas que esperamos que obtenga su resultado.
⇒ MANTENIMIENTO
Debido a la propia organización de este servicio UGT solicita aumentar la figura de CONDUCTOR DE INSTALACIONES en todos los centros.
La Administración responde afirmativamente e indica que revisaran las situaciones por centros para ver las necesidades de cada cual, con el fin de que la eficiencia en el trabajo sea la más acorde a las mismas.
⇒ RECONVERSIÓN DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
Se traslada desde UGT la inaceptable situación del personal Auxiliar Administrativo, que en la mayoría de los casos realizan funciones administrativas, así como la discriminación con el personal de la Administración del Principado de Asturias, donde estos puestos se están reconvirtiendo en Administrativo, lo cual solicitamos al SESPA. Toman nota de ello y consideran que estamos en razón, por lo cual se abre camino para que ello sea posible.
⇒ PAGO DEL 100% DE LA PAGA EXTRA PARA RESIDENTES.
⇒ OTROS
Se solicita por parte de UGT, que en el ámbito del SNS, la consejera apoye nuestras reivindicaciones:
- 100 % de la paga recortada hace muchos años de todo el personal.
- El personal CELADOR, sea reconocido como personal sanitario, con formación acorde, ya que es sin duda un miembro más del equipo.
- La revisión de las funciones del personal sanitario.
- Así como todas aquellas mejoras a introducir en el nuevo estatuto en negociación para una salud pública de calidad acorde con el siglo XXI.
Como se puede ver han sido muchos e importantes los temas tratados así como las aportaciones y reivindicaciones de UGT. Esperamos que todo esto no caiga en saco roto.