Reunión CESL 12 de febrero de 2025. UGT denuncia el aumento de accidentes, la falta de medidas en seguridad laboral, las condiciones precarias y el absentismo. Correos debe encontrar la manera de abordar:
- Dotación completa de recursos en todas las unidades: EPIS, uniformes y un largo etc.
- Resolver el problema del mantenimiento de vehículos.
- Desarrollo eficaz de la prevención.
- Reducción de la sobrecarga de trabajo.
Se celebró la reunión ordinaria de la Comisión Estatal de Salud Laboral (CESL). En materia de seguridad y salud en el trabajo, UGT ha expuesto las serias deficiencias que están soportando los trabajadores/as, que requieren una acción inmediata por parte de la empresa y que siguen sin abordarse. Hemos manifestado nuestra preocupación ante el aumento de los accidentes laborales, especialmente los accidentes graves y los accidentes “in itinere”, que han experimentado un crecimiento en 2024. La falta de medidas eficaces en seguridad laboral y prevención de riesgos está poniendo en peligro la salud y la vida de los trabajadores/as, por lo que exigimos soluciones inmediatas y efectivas.
- Evaluaciones de Riesgos: Consideramos que hay falta de diligencia en la realización de evaluaciones psicosociales por parte de la empresa. Ni siquiera se ha alcanzado el objetivo marcado para el año 2024. Exigimos que se prioricen estas evaluaciones, ya que las cargas de trabajo excesivas están afectando gravemente la salud de los trabajadores/as.
- Condiciones de Seguridad en los Centros de Trabajo: Se ha constatado un número significativo de incidencias en los centros inspeccionados, lo que refleja una falta de rigor en la aplicación de medidas de seguridad. La seguridad y salud de los trabajadores/as no está siendo tratada con la seriedad que merece.
- Incremento de Accidente Laborales: La subida de un 33,33% en accidentes graves y el incremento en accidentes “in itinere”, con mayor vulnerabilidad de trabajadores eventuales, evidencian que no se han tomado medidas adecuadas hasta el momento y la urgencia de reducir la siniestralidad con protocolos específicos para el colectivo de eventuales.
- Absentismo laboral: La falta de motivación y las condiciones extremas de trabajo conducen al absentismo a cifras alarmantes del 10% en los principales colectivos operativos. Se requiere una mejora urgente en las condiciones de trabajo y abordar un análisis profundo de este asunto.
- Readaptaciones por razones médicas: Denunciamos los cambios en las readaptaciones médicas sin justificación clara, lo que está afectando negativamente la salud de los trabajadores/as al reasignarlos en su propia unidad. La empresa debe ser consciente que no se puede mantener a un trabajador en una unidad en la que no puede desempeñar un trabajo ordinario. Exigimos que se busquen puestos adecuados a la capacidad psicofísica del trabajador/a.
- Protocolo de Acoso: Exigimos transparencia y seguimiento en los casos de acoso, dado que la mayoría de las denuncias se archivan sin información clara sobre su tramitación.
- Reconocimientos Médicos y Vacunación: Se han detectado deficiencias en la realización de reconocimientos médicos y campañas de vacunación por falta de personal sanitario. Demandamos medidas urgentes para garantizar su cobertura en todas las zonas.
- Vehículos en mal estado: La falta de reparación y mantenimiento sigue generando riesgos importantes para los trabajadores/as con vehículos que no cumplen las condiciones de seguridad, impidiendo además poder prestar un servicio de calidad. La empresa debe resolver este asunto ya. Es fundamental dotar de nuevos vehículos y garantizar su correcto mantenimiento.
- Falta de EPIs y Uniformes: La dotación de EPIs sigue siendo insuficiente, con tallas incorrectas y retrasos en la entrega. Casos como el de Almería, donde la Inspección de Trabajo ha intervenido, son inaceptables. Demandamos respuestas sobre la licitación de guantes y la reposición de uniformes, si se mantienen los puntos para la solicitud de nuevas prendas, incorporar el jersey de invierno en el uniforme, etc.
- Apoyo Psicológico: Solicitamos una campaña de difusión para que todos los trabajadores/as conozcan este servicio.
- Impacto de la DANA: Exigimos una revisión urgente de los edificios afectados por la DANA identificando si están afectados en daños estructurales para evitar riesgos para los trabajadores. Hay oficinas que presentan falta de material, mobiliario deteriorado y vehículos averiados que no han sido repuestos. En algunos centros, las filtraciones han causado la aparición de hongos afectando a la salud respiratoria de los trabajadores/as. Exigimos una intervención inmediata para garantizar entornos de trabajo seguros y evitar que está situación se prolongue indefinidamente. No permitiremos que se ponga en riesgo la salud de los trabajadores/as por falta de respuesta de la empresa y tomaremos las medidas necesarias.
- Condiciones de Centros de Trabajo: Se han identificado deficiencias en equipamiento y seguridad, incluyendo falta de básculas de suelo para paquetes voluminosos, carretillas para transporte que debe llevar cada coche o furgoneta, jaulas deterioradas, mobiliario en mal estado y problemas estructurales graves en varios edificios. Demandamos la retirada de mobiliario en desuso, reparación de fuentes de agua, dotación de reposapiés. Exigimos soluciones inmediatas.
Desde UGT seguiremos denunciando estas deficiencias y exigiendo soluciones concretas para garantizar unas condiciones laborales dignas y seguras para todas las personas trabajadoras.