UGT en Derechos Sociales y Bienestar te informa de las reuniones del Pleno del Comité de octubre del 2025

Los días 8 y 17 de octubre se celebraron las sesiones del Pleno del Comité de empresa. El motivo de realizarlo en dos días fue la extensión y complejidad de algunos de los temas a tratar. Desde la Sección Sindical de UGT en Derechos Sociales y Bienestar informamos de los puntos tratados: 

1. Lectura y aprobación de Actas anteriores.

En estos Plenos se procedió a la aprobación de las siguientes Actas:

. Acta del Pleno ordinario celebrado el día 2 de julio.

. Acta del Pleno ordinario celebrado el día 11 de septiembre.

. Acta del Pleno extraordinario celebrado el día 18 de septiembre.

. Acta del Pleno extraordinario celebrado el día 23 de septiembre.

UGT ya informó en su día a los trabajadores de todos los temas tratados en estos plenos. Si alguna persona está interesada en recibir el Informa de alguna sesión o de todas puede solicitarla en los teléfonos y correo electrónico que figura a pie de página. Las actas oficiales se remitirán a los centros.

2. Escrito TEIs Grupo de Urgencia 0 a 3.

En el escrito las trabajadoras exponen de forma motivada la necesidad de aumentar la plantilla de fines de semana y festivos, solicitando que se valore la equiparación del número de efectivos con el personal de semana.

UGT apoya el escrito en su totalidad, nuestro sindicato viene reclamando desde hace tiempo este aumento de plantilla que consideramos muy necesario.

El escrito fue trasladado, tal como solicitaron las trabajadoras, a la Consejera y fue tratado en la reunión del día 7 de octubre. La Consejera lo aplazó para ser abordado en la próxima reunión una vez que el Grupo de Urgencia de 0-3 años, actualmente en dependencias del Fundoma, esté reubicado en el nuevo centro de “Los Pilares”

3. Reubicación del personal del CAM Pilares.

La Consejería debe remitir al Comité de empresa el listado de la reubicación definitiva con carácter provisional del personal afectado del CAM “Los Pilares”, hasta la finalización de las obras del centro, así como las Resoluciones de las Comisiones de servicio. Nos han asegurado que esta reubicación se ha realizado contando con la opinión del personal del centro.

UGT cree que a la actuación realizada por los responsables de la Consejería le ha faltado planificación y se ha caracterizado por la descoordinación e improvisación en el realojo tanto de los menores como del personal afectado. Hace meses que eran conocedores que las obras del nuevo centro Los Pilares no estarían finalizadas y también que en las dependencias del materno se debían iniciar las obras del centro ELA.

Esta incorrecta actuación por parte de los responsables de nuestra Consejería ha generado tensiones y malestar tanto en los trabajadores del CAM Los Pilares como en los del Grupo de Urgencia de 0-3 años, que UGT considera que se hubieran podido evitar.

Desde el Comité se reclamará a la Dirección General de Infancia y SGT la documentación definitiva y aclaraciones relativas a carteleras, permisos y vacaciones solicitando que se respete la situación de los trabajadores previa a la reubicación.

4. Propuesta de incremento de presupuesto para 2026 en gasto de personal de nuestra consejería.

La SGT remite al Comité la documentación relativa a los incrementos de plantilla, acúmulos, programas de refuerzo y el paso de todo el personal FPD a tiempo completo. Esta documentación la enviaron previamente a la Dirección General de Empleo Público para la elaboración del presupuesto del año 2026.

Desde UGT y el resto de sindicatos manifestamos nuestro malestar por el incumplimiento de la Consejería al no habernos enviado la Propuesta antes de remitirla a Empleo Público para que pudiéramos proponer ampliaciones y modificaciones a la misma.

Una vez recibida la Propuesta, la Permanente del Comité se reunió con todos los Grupos Parlamentarios (excepto VOX) para solicitar su apoyo al incremento presupuestario y realizar otras aportaciones. La agenda fue:

  • FORO Asturias: Día 29 de septiembre.
  • Diputada Covadonga Tomé: Día 2 de octubre.
  • IU: Día 3 de octubre.
  • PP: Día 9 de octubre.
  • PSOE: Día 9 de octubre.

El día 10 de octubre se reunió la Permanente del Comité de empresa para elaborar un escrito que fue remitido a los Grupos Parlamentarios del que se resaltan los siguientes apartados:

    •  Avalar en su totalidad la propuesta de nuestra Consejería haciendo referencia explícita a la transformación de las 173 plazas de FPDs de diversas categorías a tiempo completo.
    •  Propuesta del Comité de creación de nuevas plazas debido al déficit estructural de personal en diversos centros dependientes de la Dirección General de Infancia y Familias y de la Dirección General de Autonomía Personal y Mayores.
    • Petición de diversos Complementos retributivos para el personal.

UGT señala que este documento sea también remitido a la Consejera lo que se acuerda por unanimidad. Por mayoría de los presentes se acuerda también remitirlo a Función Pública.

5. Negociación de carteleras 2026.

Desde la Jefatura de Servicio de Asuntos Generales nos están remitiendo las Carteleras del próximo año.

Se realiza el reparto de las mismas entre los sindicatos del Comité para su estudio y presentación de alegaciones.

Se acuerda solicitar reunión con la Jefa de Asuntos Generales para iniciar la negociación de las Carteleras.

6.Expedientes disciplinarios: estudio estadístico del aumento de expedientes y valoración de la situación.

Se acuerda que la Comisión Permanente inicie un estudio de los Expedientes Disciplinarios de los últimos tres años, analizando número y motivos de apertura.

7. Situación de las Escuelas de Educación Infanti

Se solicitará a la Directora General de Infancia y a la Consejera que se cubran los déficit de personal y materiales. Se volverá a solicitar la renovación de material didáctico, así como la reparación de electrodomésticos y mobiliario.

Hay problemas de humedades y reparaciones pendientes en las E.I de La Carisa y Jardín de Cantos. Estos temas, tratados en el Comité de Seguridad y Salud (por ser el ámbito de competencia de los mismos) siguen pendientes de solución.

UGT expone que la E.I. de Roces está sin dirección desde septiembre. En este centro tienen una secadora estropeada, pendiente desde hace meses de reparación o sustitución. También se necesita un carro de limpieza. A propuesta de UGT se acuerda pedir información de previsiones para la cobertura de la dirección de este centro a SGT, Asuntos Generales y Dirección General de Infancia y solicitar a SGT y Asuntos Generales la reparación urgente de la secadora.

8. Gestión suministros Casa del Mar de Gijón.

Este centro no está incluido en el contrato de mantenimiento de nuestra Consejería, por lo que la Gobernanta del mismo debe ocuparse de solicitar los presupuestos exigidos para reparaciones, suministros,…lo que en ocasiones no es viable, ya que algunas empresas cobran por realizar salidas y presupuestos.

Se acuerda solicitar a la Dirección General de Mayores que habilite otra forma para gestionar la adquisición de suministros y la realización de reparaciones de este centro

9. Diversos temas del funcionamiento del Comité.

En este punto se tratan varios puntos relativos a determinadas situaciones, que no se habían dado con anterioridad y que en los últimos meses se están produciendo en este Comité. Algunos sindicatos consideramos conveniente tratarlo en el Pleno, exigiendo el cumplimiento del Reglamento de funcionamiento vigente.

Los temas son:

  •  9.1.  Grabaciones  de los plenos.

Este tema es propuesto por dos sindicatos, uno de ellos UGT.

La exposición de los hechos sucedidos es la siguiente: Durante la celebración del Pleno del día 18 de septiembre se detecta que un miembro de CSIF está ejecutando una grabación. Al ser descubierto dice que se trata de una IA para transcribir la reunión. UGT y otro sindicato recriminamos este hecho, realizado sin haber informado al Comité y manifestamos la total oposición a que, sin nuestro conocimiento ni consentimiento se realicen grabaciones de ningún tipo.

En este Pleno UGT pregunta abiertamente desde qué fecha CSIF está realizando grabaciones sin el conocimiento del Comité y si algún otro sindicato también ha realizado grabaciones y de qué tipo. Ante esta pregunta, el sindicato CSIF responde que era la primera vez que lo hacían y el resto de sindicatos manifiestan que nunca han realizado grabaciones.

UGT manifiesta que está de acuerdo con realizar grabaciones si se ajustan a la Ley de Protección de datos y propone realizar una votación para acordar si en la celebración de las sesiones se van a permitir grabaciones y de qué tipo, quien/quienes las pueden realizar explicitando su finalidad y uso, quien puede acceder a las mismas, cuánto tiempo se conservarán, qué medidas de seguridad se aplicarán y que todo ello esté encuadrado en los márgenes legales.

Ante esta propuesta CSIF manifiesta que no van a votarla, no quieren abordar este tipo de grabaciones con custodia de las mismas, dicen que han cumplido la ley ya que la misma permite grabar y transcribir conversaciones de las que forman parte sin necesidad de avisar a los demás

Todos los sindicatos estamos de acuerdo en cumplir la ley, las diferencias se encuentran en la forma de actuar del CSIF. Con independencia de la legalidad o no de esta actuación lo que se recrimina es que CSIF haya hecho grabaciones sin el conocimiento ni el consentimiento de los demás miembros del comité.

  • 9.2.- Acce so  al Pleno de personas ajenas al  Comité .

Durante la celebración del Pleno extraordinario del día 18 de septiembre, realizado de forma mixta (presencial y telemática) se detectó que estaban conectadas personas ajenas al Comité.

Esta irregularidad se produjo porque un miembro del sindicato CSIF facilitó el enlace.

Se solicita que CSIF dé explicaciones de lo que pasó a lo que responden que tuvieron el error porque confundieron enlaces.

En este punto UGT recuerda que el Artículo 5 del Reglamento de funcionamiento del Comité dice que: “Las reuniones del Pleno serán públicas, por lo que podrá asistir cualquier trabajador/a perteneciente al ámbito del Comité”. Lo único que se necesita es que los trabajadores lo comuniquen al Comité y la asistencia siempre ha sido presencial.

UGT cree que convendría valorar si con las nuevas tecnologías se deben realizar modificaciones en el Reglamento en relación a este punto.

  • 9.3.- Alegaciones  a las Actas del  Comité.

Ante las situaciones detectadas en las últimas Actas se lee lo que dice el Reglamento de funcionamiento del Comité respecto a las mismas para que quede claro que, como señala el Artículo 13 los sindicatos han de presentar las alegaciones al inicio del Pleno correspondiente y no antes. Además, según el Artículo 16 el Acta de cada sesión ha de ser realizada por el Secretario y en la misma sólo puede figurar la intervención realizada por cada sindicato el día de la celebración del Pleno correspondiente.

  • 9.4.- Intervenciones  en prensa de la presidenta del  comité.

UGT expone que el día 23 de septiembre en La Nueva España, bajo el titular “El calvario de las listas de dependencia en Asturias no tiene fin: la falta de personal agrava el atasco por fallo informático” se transcriben declaraciones de la presidenta sin que este tema hubiera sido tratado por este órgano de representación.

UGT señala que ya son varias las ocasiones en las que la presidenta del Comité hace un mal uso de su cargo haciendo declaraciones a los medios de comunicación de temas que no han sido tratados ni acordados en el Comité de empresa.

UGT considera inadmisible que el sindicato CSIF tergiverse y desinforme de esta manera, haciendo creer a trabajadores y población que está hablando en nombre del Comité de empresa de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, cuando lo hace exclusivamente en nombre de su sindicato.

UGT solicita que se rectifique esta información y que este hecho no vuelva a repetirse.

Durante la intervención de UGT no está presente la presidenta del Comité, al haber marchado del Pleno tiempo antes sin volver a regresar al mismo. Es el Secretario, quien responde que fue un error de la periodista que escribió el artículo (Mariola Riera) y que aportarán en el Acta un mensaje de la citada periodista.

  • 10. Personal de cocina trasladado del CAM Los Pilares al CAM El Campillín.

Se trata la situación del cocinero trasladado mediante Resolución de movilidad geográfica del CAM Los Pilares al CAM Campillín al que se realizó una modificación de Cartelera.

Este tema fue abordado en la última reunión con la Consejera y está pendiente de un cambio de Resolución para que sea una Comisión de servicio como se ha hecho al resto de personal reubicado por las obras del CAM Los Pilares.

Se acuerda enviar escrito a Consejería y, a propuesta de UGT se contactará también con la dirección del CAM Campillín para actualizar la información de la cartelera de este trabajador y del resto de personal reasignado temporalmente a este centro.

  • 11. Unidades de Atención Infantil Temprana

Una vez realizada la Asamblea solicitada al Comité de empresa por las trabajadoras de la UAIT de Gijón se llevó el tema a la última reunión con la Consejera el pasado 7 de octubre. UGT ya informó que la Consejera aplazó abordar este tema en una próxima reunión con el Comité al estar en este momento en curso la negociación presupuestaria.

  • 12. Escrito de las trabajadoras del Grupo de Urgencia de 0-3 años.

El escrito fue entregado a la Consejera en la reunión del día 7 de octubre.

En el escrito remitido por las trabajadoras se dice textualmente en el apartado 1 que: “Ante esta grave situación, los trabajadores se pusieron en contacto con los representantes sindicales, y ante la presión de los mismos, esa misma tarde, la Directora de Infancia comunicó al Comité de empresa que el recurso de Atención Inmediata no se incorporaría al Grupo de Urgencia de 0 -3 años”.

En ningún momento la Directora General de Infancia le manifestó al Comité de empresa lo que figura en el escrito. Si algún sindicato no transmitió la información correcta debe ser ese sindicato quien le dé explicaciones a los trabajadores de este centro.

En el Pleno de hoy se acuerda informar a las trabajadoras del Grupo de Urgencia de 0-3

que el día 2 de octubre la Directora General de Infancia lo que manifestó al Comité de empresa fue que nos confirmaba lo que nos dijo personalmente por la mañana (referido a adolescentes y menores de mayor edad)  que “ la atención inmediata para retornados de fugas o ingresos urgentes no estaría en el grupo 0-3”. Esta información es la correcta y fue la que desde UGT facilitamos a todos los trabajadores afectados.

13. Próximas jubilaciones.

  • CAM El Humedal: Operario de servicios. 28 de octubre.
  • CAM Humedal: Educadora. 1 de noviembre.
  • CR Cabueñes: Auxiliar Educador 3 de noviembre.
  • CR Cabueñes: Auxiliar Educador. 16 de noviembre.

Se solicitará la continuidad de los relevistas.

  • 14. Remisión a Asuntos Generales de las alegaciones a las Bases de Movilidad Funcional (igual o superior categoría) y Horas Extra.

UGT informa que, una vez finalizado el análisis de la propuesta enviada por la administración para la actualización de las citadas Bases, el Comité de empresa ha remitido a nuestra Consejería las correspondientes alegaciones. UGT señala que las mismas están en periodo de prórroga, ya que llevan caducadas desde el pasado mes de abril por lo que se debe proceder a su renovación con carácter urgente. Además, UGT considera que se deben crear en cada centro listas de Movilidad Funcional y de Horas Extra para todas las categorías profesionales, aún cuando inicialmente no hubiera personas interesadas, para facilitar la incorporación a las mismas de personal que pueda llegar al centro durante el periodo de vigencia de estas listas.

Recuerda que desde UGT estamos a vuestra total disposición para ayudaros a resolver o aclarar cualquier duda o problema, así como hacernos llegar vuestras reivindicaciones o propuestas. Puedes hacerlo por cualquiera de estos medios:

Y, si te resulta más cómodo, picando en esta imagen te abre un formulario para enviarnos un correo con lo que quieras comentarnos:

Buscar

Últimas noticias