En la tarde de ayer, a petición de las organizaciones sindicales con representación en la Junta de Personal Docente No Universitario, hemos mantenido una reunión con representantes de la Consejería de Educación, encabezados por la propia titular. Un único tema en el orden del día: la permanencia invariable de la jornada durante todo el curso escolar, sin jornada lectiva reducida en los meses de septiembre y junio.
La postura mostrada por parte de la titular de la Consejería totalmente inflexible y cerrada ante cualquier escenario negociador, alegando que este cambio no es motivo de negociación y que la medida se implanta al ser incompatible con la extensión del comedor escolar durante los meses mencionados.
Sin embargo, ambas premisas son espurias: el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) contradice la primera y, respecto a la segunda, hay ejemplos más que contrastados sobre compatibilidad entre estas medidas: Cantabria, Madrid… y, sin ir tan lejos, Oviedo.
Respecto a las palabras en prensa de la Directora General de centros: me sorprende esta reacción de los sindicatos porque en las reuniones nadie expresó nada, también faltan a la verdad. En la única reunión mantenida sobre el próximo calendario escolar, nada se anunció sobre la anulación de la jornada reducida, al contrario, se nos ocultó. Parece que la falsedad ha solicitado residencia en la Consejería de Educación.
No nos engañen, en el trasfondo de todo esto está la creencia arraigada en Función Pública del Principado de Asturias, basada en el desconocimiento absoluto de nuestro trabajo, de que los docentes somos una clase privilegiada, por salarios, vacaciones, días y jornada laboral, etc. Esto tan solo es una “vuelta de tuerca” más dentro de su afán persecutorio. Ante ello, la titular de la Consejería de Educación se hace cómplice del argumentario, olvidando que hasta hace poco era compañera de profesión. Pronto lo ha olvidado.
No queda otra, el Sector de Enseñanza de UGT llama a la huelga al profesorado de los centros de Educación Infantil y Primaria para exigir la retirada inmediata de esta medida (anulación de la jornada reducida) y la apertura de un proceso de negociación con las organizaciones sindicales.